La intención del I Congreso de Calidad y Acreditación en la Educación Universitaria es promover una política de transformación curricular en la Educación Universitaria, la cual genere una educación de calidad y acreditada, autoevaluación, autorregulación, rendición de cuentas, donde se pueden; fortalecer los aprendizajes, mejorar la enseñanza, y establecer reformas educativas que redunden en la desarrollo docente de las Universidades.
Es por ello, que, además de las conferencias, este Congreso tendrá una exposición de trabajos libres en dos modalidades.
Modalidad Resumen
Modalidad In Extenso. (Paper Final).
Estructura del resumen de la ponencia
Título de la ponencia.
Autor principal y coautores, dependencia e institución de adscripción.
Resumen:
El resumen es de tipo estructurado y consiste en un párrafo formado por un conjunto de frases u oraciones cortas que describen lo más relevante de cada una de las partes del manuscrito en un máximo de 300 palabras y con los siguientes apartados: Objetivo, Métodos y materiales, Resultados y discusión, Conclusiones y Palabras clave.
Objetivo: Da cuenta de lo que se intenta alcanzar con los resultados del estudio. Debe responder a la pregunta de investigación.
Materiales y métodos: En este apartado se describe de manera sucinta cómo se hizo el estudio, el diseño del trabajo, la población o muestra y cómo se seleccionó, lugar y fechas inicial y final en que se realizó el estudio, así como los procedimientos, las variables y los métodos estadísticos utilizados para el análisis de los datos.
Resultados y discusión: Aquí se enuncian los hallazgos y las observaciones más relevantes mediante la presentación de datos concretos. Se destacan aquí también, los resultados más novedosos, así como su significado.
Conclusiones: Las conclusiones deben tener relación directa con el objetivo del estudio y estar respaldadas por los datos obtenidos. En este apartado también se pueden incluir algunas recomendaciones cuando los autores consideren pertinente hacerlas. Es la única parte del resumen que se redacta en tiempo presente.
Palabras clave: Se incluyen de 3 a 10 palabras o frases cortas relacionadas con el contenido del manuscrito.
Características de edición:
1. Formato tipo Word 97‐2019.
2. Tipo de fuente: Arial, 11 puntos
3. Interlineado: espacio y medio
4. Márgenes: moderado (Inferior y superior 2.54cm y derecho e izquierdo 1.91cm)
5. Extensión total: 300 palabras
6. Título, autor principal y coautores (máximo 5 coautores)
7. Modelo de referenciación: APA 7ta. Edición
Nota: Todos los documentos serán sometidos a la revisión de pares académicos y, luego del Congreso, serán publicados en una revista de la Universidad Central de Venezuela. El envío debe realizarse al correo desarrollocurricular.ucv@gmail.com
El envío de los resúmenes se deberá hacer en el llamado. (ver apartado de fechas del llamado para trabajos libres)
Estructura de la modalidad In Extenso.
Título
Autores y filiación. Conflicto de intereses
Resumen
Introducción, hipótesis y objetivo
Metodología (materiales y método) o descripción del caso (en presentación de casos)
Conclusiones
Referencias
Agradecimientos
Formato de presentación del e- poster
1) Tamaño de los e-posters. El tamaño de los e-posters a presentar deben ser de 1m de alto, por 60 cm de ancho aproximadamente.
2) Contenido y extensión. Similar al abstract de un artículo: 300-500 palabras
3) A modo de sugerencia, se coloca un modelo de distribución del e-poster en la parte inferior de esta sección.
Nota: La distribución del poster deberá ser estructurada para su revisión por pares académicos y, luego del Congreso, serán publicados en una revista de la Universidad Central de Venezuela. El envío debe realizarse al correo desarrollocurricular.ucv@gmail.com
El envío de los resúmenes se deberá hacer en el llamado. (ver apartado de fechas del llamado para trabajos libres)
Nota: Todos los documentos serán sometidos a la revisión de pares académicos y, luego del Congreso, serán publicados en una revista de la Universidad Central de Venezuela.
Llamado: Del 08-03-24 al 31-03-24
PRRÓGOGA ÚNICA Del 01-04-24 al 08-04-24
Fecha de entrega del resultado de la revisión por parte de los pares académicos: 08-04-24 al 14-04-24
(Ejemplo referencial)
Para descargar el formato editable donde se aprecia la distribución, hacer click en el botón de abajo.
Nota: NO EDITAR EL ARCHIVO DIRECTAMENTE EN GOOGLE DOCS. Descargar el mismo y editarlo.